martes, 20 de noviembre de 2012

¿Por qué está triste Cristiano Ronaldo?




Muchas personas se hacen esta pregunta, sean aficionados al futbol o no, tras escuchar unas recientes declaraciones en las que el futbolista hacía esta afirmación. Por ser un personaje tan popular en nuestro país, se ha estado intentando dar una explicación a esta tristeza desde todos los puntos de vista posibles. Sin embargo, desde las páginas de papel couché, pasando por las de color salmón, hasta las deportivas parecen no ponerse de acuerdo en dar una explicación definitiva, ya que el futbolista parece tenerlo todo y vivir una vida llena de lujos y caprichos, en la que empezando por tener como novia a una supermodelo de fama internacional, dispone de buenos coches, casas, ropa y suficientes ingresos que con 28 años le aseguran con un buen asesoramiento su jubilación y la de su familia.

Por todo esto, a tenor de lo que trata este nuestro blog y no teniendo en cuenta la coincidencia de que le ha tocado ser contemporáneo de Leo Messi y todo lo que eso le conlleva,  asunto que no se tratará en este artículo, no parece descabellado pensar que estas declaraciones no son más que una estrategia conjunta con su representante con la que presionar al Real Madrid para conseguir la renovación que desea, esquivando las trabas fiscales y aprovechando que es el jugador más importante a todos los niveles del club blanco.

El principal escollo que se está encontrando el club y por el que está retrasándose su renovación es el recorte de lo que se conoce como la “Ley Beckham”. Este régimen entró en vigor en 2004 con el gobierno de Aznar y se encuentra regulado en el artículo 93 LIRPF y desarrollado reglamentariamente entre los artículos 113 al 120. La finalidad que perseguía esta medida era atraer capital humano cualificado a España. Básicamente consistía en que los trabajadores que trasladan su residencia fiscal a España podían optar por tributar por IRNR, beneficiándose de unos tipos impositivos mas ventajosos, alrededor de un 24%, frente a tributar por IRPF, por obligación personal por su renta mundial, como deberían. Está claro que los más beneficiados con esta medida eran los que obtenían rentas mas altas. Sin embargo el efecto llamada parece que se produjo en mayor medida a grandes futbolistas, de ahí que se conozca como la “Ley Beckham”, ya que el jugador británico fue la primera estrella futbolística en beneficiarse de las ventajas que ofrecía este régimen al fichar por el Real Madrid en 2004. 

En 2010, al no obtenerse los resultados esperados, se realizó una modificación, añadiendo el apartado “f” a este artículo, estableciendo que “sólo se podrá aplicar a los rendimientos derivados del contrato de trabajo en cada uno de los períodos impositivos en los que no superen la cuantía de 600.000 euros anuales”.

No obstante, esta modificación no tiene carácter retroactivo, por lo que se respetan los derechos adquiridos con anterioridad a la misma, es decir,  los contribuyentes que se hubieran desplazado a territorio español con anterioridad a 1 de enero de 2010 podrán aplicar el régimen especial conforme a la redacción del citado artículo en vigor a 31 de diciembre de 2009.  Podrán hacerlo en 2010 y siguientes, hasta agotar los 5 años permitidos, como es el caso de los madridistas Cristiano Ronaldo y Kaká. 

La llegada de Cristiano Ronaldo y Kaká al Real Madrid en 2010, constituye uno de los últimos ejemplos de quien se acogió a este régimen para poder tributar al 24 %, mientras que grandes futbolistas españoles como Iniesta o Xavi Alonso lo hacen por IRPF al 52%, es decir, teniendo en cuenta que el salario del portugués asciende a 12.000.000 de euros netos y su deseo es aumentarlo, está claro que las cantidades son considerables. En realidad en estos casos los futbolistas negocian sus contratos sobre cantidades netas, por lo que los más beneficiados con esta Ley eran los propios clubes, ya que son los que soportan el IRPF de los jugadores, los cuales también podían aprovechar la Ley para exigir un salario mas alto.

 En estos momentos se está negociando la renovación del astro portugués, el conjunto madrileño tendrá que pagar en concepto de tributación por el IRPF del jugador más del doble que venía haciendo, puesto que pasará de estar pagando un 24% por IRNR a un 52% en el que queda establecido el IRPF para 2012 para las rentas más altas.

Una hipotética renovación que ascendiera a 20.000.000 de euros netos como es su deseo, frente al actual salario de 12.000.000 de euros netos, están provocando que la renovación se esté demorando, ya que el encarecimiento del contrato para el club sería bastante elevado, como se puede observar en la siguiente tabla (cantidades aproximadas):


SALARIO NETO
TRIBUTACIÓN
SALARIO BRUTO
Contrato con Ley Beckham
12.000.000
3.800.000
15.800.000
Renovacion sin Ley Beckham
20.000.000
22.000.000
42.000.000

La actual coyuntura de crisis económica ha sido la que ha incentivado que se limitara a 600.000 euros la aplicación de este régimen e incluso muy recientemente para 2012 se ha aumentado los tipos de gravamen para todos los tramos de IRPF, quedando situado el máximo en un 52% desde un 46% anterior, lo que sitúa a España en el tercer lugar entre los países europeos, solo por detrás de Suecia con un 56,6% y Finlandia con un 51,6%. Este tipo de gravamen para los países con las principales ligas europeas se sitúa en Reino Unido en un 50%, en Italia en un 48%, en Francia en un 47% y en Alemania en un 47,5%. 

Por lo que con este ejemplo del jugador portugués se puede comprobar que las arcas españolas estaban dejando de ingresar con este régimen grandes cantidades de dinero, sobre todo procedentes del mundo del fútbol, que es el deporte que genera y mueve más dinero en España. En consecuencia, la aparición de esta letra “f”, más la reciente subida del IRPF, harán aumentar los ingresos tributarios, pero se perderá competitividad con el resto de países europeos y un gran incentivo para atraer futbolistas a nuestra liga.

Personalmente, considero que la reducción ejercida sobre este régimen, resulta apropiada debido a la situación económica que está atravesando nuestro país, para aumentar la recaudación sobre IRPF, teniendo además en cuenta que no se estaban consiguiendo los resultados deseados de atraer capital humano cualificado que sirva para desarrollar el tejido empresarial español. Además, de esta manera, también se consigue que se vulneren en menor medida principios constitucionalmente protegidos como es el de “igualdad” en la tributación si se tiene la misma capacidad económica o el de “progresividad”, que pasaba bastante por alto este régimen.

Finalmente se puede afirmar que el Real Madrid, tras aprovecharse al límite de las ventajas fiscales que ofrecía esta Ley Beckham para firmar jugadores como Cristiano Ronaldo o Kaká, sufre ahora las consecuencias de su desaparición. Lo que actualmente provoca situaciones como las de Kaká, quién a consecuencia de su bajo rendimiento y su alta ficha, impiden que cualquier equipo esté dispuesto a igualarla y hacerse con sus servicios. El club tendrá, por tanto, que rebajar sus pretensiones si quiere deshacerse del jugador brasileño. En el caso de Cristiano Ronaldo tendrá que hacer un gran esfuerzo económico y buscar, en la medida de lo posible, fuentes que ayuden a financiar esta renovación para mantener a su mayor baluarte "contento" dentro del equipo blanco y mantenerlo así alejado de las tentadoras ofertas que provienen de los petrodólares.

2 comentarios:

  1. Por el amor de DIOS lo MINIMO es hacer los numeros BIEN!!!

    Vamos a ver, si cobra 12 millones netos, el 24% de fiscalidad es sobre el bruto no el neto!!! por lo tanto:

    12M netos implican--->15.8M Brutos (15.8x0.24=3.8; 15.8-3.8=12)

    20M netos implican---> 42M Brutos (no 30.4)

    De todas maneras, se habla de 15M netos, lo que serian 31.5M

    ResponderEliminar